Lenguaje cinematográfico
El tipo de lenguaje empleado perfila la caracterización de los individuos y el ambiente en que se produce la acción. Podemos distinguió diversos tipos de lenguaje: EL LENGUAJE
Refiere hechos y sucesos en los que los personajes intervienen NARRATIVO
Explica cómo son los lugares, el tiempo, los objetos y los personajes (de estos últimos nos puede indicar, además, que sentimientos y que sensaciones tienen). DESCRIPTIVO
DESCRIPTIVO- NARRATIVO Nos indica qué piensan o sobre qué reflexionan los personajes
DIALOGADO Es el tipo de lenguaje predominante. Nos da a conocer directamente lo que dicen los personajes.
PRINCIPALES COMPONENTES DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO.
El lenguaje del cine lo componen infinidad de elementos y de signos. Las imágenes, las palabras, la música, el color, los sonidos, y también la forma de mezclar las imágenes, la posición de los actores, y miles de ingredientes y piezas que es imposible enumerar totalmente.
Componentes:
-
El tono y el color
El grado de luz que un objeto absorbe o rechaza dará como resultado, en la imagen, unos valores de tono que irán desde el blanco al negro, pasando por una serie de grises. El color sirve para centrar la atención, favorecer el ritmo en la narración y en el montaje, y expresar con más fuerza ciertos momentos.
-
La composición de la imagen o fotografía.
Es la armónica distribución de los objetos dentro del cuadro. El objetivo de la composición de la imagen en un encuadre, es que la mirada del espectador encuentre con rapidez y precisión el objeto importante, y comprenda claramente el significado.
-
La estructura narrativa de un fílm
La trayectoria de la acción se rige por la continuidad narrativa. Esta debe ser fluida. El paso de un conjunto de encuadres a otro debe permitir un relato claro, fluido, que permita incluso saltos en el tiempo.
-
El montaje
Es la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Es una instancia en que las filmaciónes aisladas, comienzan a ensamblar una sola historia.
-
La escala o Filmación
El cine tiene características e imagen propia, diferente de las de las artes plásticas e incluso las fotográficas, porque la imagen fílmica no acaba en sí misma, exige el paso de una imagen a otra; está en movimiento.
-
Guión
Es un esquema de ordena el relato de una historia












